Oferta Especial

Prueba Betterteam GRATIS

Publica tus vacantes en más de 100 bolsas de empleo con un solo clic.

Publica trabajos GRATIS
  • Pruébalo completamente gratis, sin usar tu tarjeta.
  • Llega a más de 250 millones de candidatos.

Precio:

El Portal del Empleo le permite a los empresarios publicar gratuitamente.

Reseña:

El Portal del Empleo es una bolsa de trabajo digital creada por el Gobierno de México. Al ser un servicio gubernamental, éste es completamente gratis. Desde crear una cuenta como empleador, publicar ofertas de empleo, manejar y administrar a los candidatos, al igual que los beneficios que ésta ofrece, son 100% gratis.

Sin embargo, a pesar de ofrecer un vasto abanico de beneficios extra, se ha encontrado que estos suelen fallar esporádicamente. No obstante, sigue siendo un buen recurso si tu empresa cuenta con un presupuesto limitado para contratar personal, o quieres ponerte en contacto con candidatos de todo el país.

Pros:

  • Publicar de manera gratuita todas las ofertas laborales de manera ilimitada.
  • Acceder a todos los servicios y programas que ofrece el SNE (Servicio Nacional de Empleo).
  • Ser atendido personalmente en las oficinas del SNE, mediante el agendar una cita.
  • Conocer la compatibilidad entre los candidatos que se han postulado y la vacante.
  • Acceso a la base de datos, para buscar candidatos a través de filtros como ocupación, área o carrera.
  • Agendar entrevistas desde la plataforma con los candidatos postulados.
  • Manejar la información para elegir a los candidatos ideales.
  • Participar en Ferias de Trabajo para conectar directamente con los candidatos.
  • Conocer el calendario, temática y ubicación de los próximos eventos organizados por la Secretaría.
  • Ofrece una app para dispositivos móviles Android e iOS.

Contras:

  • Algunos beneficios de la plataforma dejan de funcionar adecuadamente de manera esporádica.
  • Carece de alianzas con otras bolsas de trabajo globales, por lo que las vacantes sólo tienen alcance local.
  • No ofrecen "pago por clic", u otra opción similar, para aumentar la visibilidad de las vacantes.

Reputación:

A la fecha, la ASF (Auditoría Superior de la Federación) declaró que la plataforma cuenta con diversas fallas que le impiden operar correctamente. Las pruebas que la ASF realizó en el 2020 revelaron un 67.6% de errores en el sitio. De las 71 pruebas que realizaron, 28 de éstas no cumplieron o fueron parciales mientras que 20 no acreditaron funcionalidad.

Cómo publicar una vacante en Portal del Empleo:

0.00 MXN
10 Minutos
Cómo publicar una vacante en Portal del Empleo:

Nueve pasos para publicar una vacante en Portal del Empleo.

1. 

Publicar una vacante en Portal del Empleo.

1.1 

Regístrate en el portal del empleo como empleador.

Regístrate en el portal del empleo como empleador.

Dirígete a la página principal del Portal del Empleo, para registrarte bajo la opción de "Ofrezco empleo".

1.2 

Crea tu cuenta de empleador.

Crea tu cuenta de empleador.

Completa cada apartado y da clic en "Crear cuenta". También, puedes optar por crear tu cuenta mediante tu cuenta de Facebook, Google o LinkedIn.

Recibirás un correo electrónico en tu bandeja de entrada, para confirmar la creación de tu usuario.

1.3 

Inicia sesión en el Portal del Empleo.

Inicia sesión en el Portal del Empleo.

Inicia sesión con tu usuario y contraseña en el Portal del Empleo, para comenzar a crear tu vacante.

1.4 

Continúa tu registro.

Continúa tu registro.

Elige tu tipo de empresa. De entre las opciones, podrás elegir entre:

  • Pública.
  • Privada.
  • Organismo no gubernamental.

Una vez que hayas elegido tu tipo de empresa, llena los datos requeridos para empezar a publicar ofertas laborales. Se te pedirá información como CURP, RFC y domicilio de tu empresa, así como elegir el tipo de actividad económica y sector al que pertenece la empresa.

Cuentas con 24 horas para terminar tu registro.

1.5 

Haz clic en "Crear oferta".

Haz clic en "Crear oferta".

Regresa a la página principal del Portal del Empleo, y da clic en el botón "Crear oferta" para comenzar.

1.6 

Crea una oferta de empleo.

Crea una oferta de empleo.

Llena los datos requeridos de tu nueva publicación. Tendrás que definir el nombre de tu vacante, la experiencia que es requerida en el puesto, el salario mensual neto, así como la escolaridad, una breve descripción sobre tu oferta, seguido del domicilio de tu empresa.

Una vez completada la información, da clic en "Guardar y continuar".

1.7 

Menciona los beneficios de tu empresa.

Menciona los beneficios de tu empresa.

Entre los datos que deberás ofrecer se encuentran: el esquema de contratación, las prestaciones, horarios, el tipo de jornada y la remuneración.

No olvides dar clic en "Guardar y continuar" una vez que termines.

1.8 

Menciona los datos de reclutamiento de tu empresa.

Menciona los datos de reclutamiento de tu empresa.

Para finalizar tu oferta laboral, hay que llenar los datos de la cantidad de postulaciones por vacante que deseas recibir, así como las fechas de inicio y fin de la vacante. Por último, cuentas con la opción de incluir los pasos del proceso de reclutamiento que requieres para hacer tu selección.

Igualmente, da clic en "Guardar y continuar".

1.9 

Incluye tus datos de contacto.

Incluye tus datos de contacto.

Agrega los datos de la persona a quienes los candidatos podrán contactar en caso de dudas, o para darle seguimiento al proceso de reclutamiento.

Una vez que hayas verificado la información, da clic en "Guardar y continuar". Con esto, haz finalizado el proceso de publicar una vacante.

El Portal del Empleo tomará no más de 24 horas publicar tu oferta de empleo en su sitio web.

Portal del Empleo vs. Buscojobs:

Buscojobs ofrece una variedad de paquetes disponibles y diferentes opciones de precios. Si el presupuesto de tu empresa es limitado, Portal del Empleo ofrece publicar todas las ofertas laborales que quieras completamente gratis.

Portal del Empleo vs. OCCMundial:

La OCCMundial es de uno de los grupos de bolsas de empleo más grandes del mundo, SEEK, pero no ofrece el publicar vacantes gratuitas. A diferencia del Portal del Empleo, el cual todas te permitirá publicar gratuitamente todas las vacantes que desees.

Portal del Empleo vs. Jooble:

Jobomas es una bolsa de trabajo global y ofrece vacantes gratuitas y con costo. No obstante, el Portal del Empleo es una bolsa de trabajo nacional, que cuenta con el apoyo del gobierno, y ofrece opciones gratuitas para publicar ofertas de empleos.

Key Information

Legal Name

Portal del Empleo

Founder

Gobierno de México

Founding Date

sept 17, 2018

Telephone

8008412020

Website

https://www.empleo.gob.mx/PortalDigital

Preguntas frecuentes:

¿Qué es el Portal del Empleo?

Portal del Empleo es una de las mejores bolsas de trabajo, es una plataforma gratuita creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno mexicano, a través del SNE (Servicio Nacional de Empleo). Cualquier empresa del país puede registrarse y no sólo publicar sus ofertas laborales, si no que también tener acceso a las opciones y los beneficios que esta bolsa de trabajo ofrece.

¿Cuánto cuesta publicar una oferta laboral en el Portal del Empleo?

Es completamente gratuito publicar una vacante en el Portal del Empleo.

¿Cómo creo una cuenta en el Portal del Empleo?

Dirígete a la página principal del Portal del Empleo, y luego hacia la opción "Ofrezco empleo", para registrarte como empleador.

¿Cuáles son algunas alternativas para el Portal del Empleo?

Artículos relacionados

Bolsa Rosa

Reseña de Bolsa Rosa con precios, instrucciones de publicación, comparación entre competidores y preguntas frecuentes.

Ofertas de Empleo Ciudad de México

Resumen de Ofertas de Empleo Ciudad de México para publicar vacantes, con guía de uso, comparaciones, pros y contras, y preguntas frecuentes.

Opcionempleo

Reseña de Opcionempleo con precios, instrucciones de publicación, comparación con los competidores y preguntas frecuentes.

Computrabajo

Reseña de Computrabajo con precios, instrucciones de publicación, información clave y preguntas frecuentes.

EXATEC

Resumen del sitio para publicar vacantes de EXATEC, con costos, guía de uso, comparaciones, pros y contras, y preguntas frecuentes.