Pros y contras del trabajo híbrido:
- Mayores ahorros, como la reducción de los gastos generales.
- Una reserva de talento más amplia con menos limitaciones geográficas locales.
- Mejora la confianza entre empleadores y trabajadores.
- Mayor satisfacción de los empleados con menos agotamiento del equipo.
- Mayor retención de empleados.
- Mayor flexibilidad en los horarios de trabajo.
- Aumento de los riesgos de ciberseguridad.
- El trabajo híbrido no se presta a una plantilla global.
- Algunos sectores no están orientados al trabajo híbrido.
- Aumento de los gastos con la implementación de herramientas de gestión remota del personal.
- Problemas de planificación y coordinación de los empleados, como la programación de reuniones y la asistencia a actos presenciales.
- Dificultad para crear un equipo y una cultura de trabajo.
Ejemplos de modelos de trabajo híbridos:
Los modelos de trabajo híbridos no son una solución única, existen diferentes variaciones que las empresas pueden aplicar según sus condiciones.
1. Centrado en la oficina.
Como su nombre indica, un modelo de trabajo híbrido centrado en la oficina dicta que los empleados trabajen principalmente in situ, con algunos días de trabajo a distancia según sea necesario. Por ejemplo, se puede pedir a los empleados que trabajen in situ cuatro días a la semana, con la opción de trabajar un día a distancia.
Este modelo no está tan extendido como otros ejemplos, ya que los empleados desean un horario más flexible con oportunidades adicionales de trabajo remoto, como al menos tres días a la semana de trabajo fuera de la oficina.
2. Centrado a distancia.
El modelo centrado a distancia permite a los empleados trabajar vía remota la mayor parte del tiempo, con la opción de trabajar in situ al menos un día a la semana. Este modelo es ideal para las empresas que desean explorar la viabilidad del trabajo a distancia manteniendo abiertas sus opciones de trabajo presencial.
Sin embargo, pueden surgir problemas a la hora de mantener a los empleados plenamente comprometidos y conectados con la cultura de la empresa sin un mínimo de comunicación en persona y eventos sociales in situ.
3. Híbrido flexible.
Un modelo híbrido flexible tiene lo mejor de ambos mundos, ya que permite a los empleados determinar el tiempo que pasan in situ y trabajando a distancia. Por ejemplo, si un empleado tiene que colaborar con compañeros en un proyecto, lo más probable es que trabaje desde la oficina.
Sin embargo, si tiene que realizar tareas independientes, puede optar por trabajar a distancia. Este modelo es menos rígido y puede consistir en un horario de trabajo híbrido de semana partida o semana a semana.
4. Híbrido fijo.
A diferencia de una configuración de trabajo híbrido flexible, un modelo de trabajo híbrido fijo tiene una directriz para imponer las opciones de trabajo presencial y a distancia. Por ejemplo: puede imponer un horario específico, como tres días a la semana en la oficina, con dos días de trabajo a distancia, sin excepciones.
Este modelo mantiene la flexibilidad de los empleados a la vez que pone un mayor énfasis en el compromiso presencial que otros tipos de modelos.
Ejemplos de horarios de trabajo híbridos:
1. Horario partido.
Uno de los tipos de horarios más comunes ya que permite a los empleados dedicar su tiempo a trabajar in situ y a distancia a partes iguales. Por ejemplo: las empresas pueden pedir a los empleados que trabajen en la oficina los lunes y los martes, pasando el resto de la semana trabajando desde casa, o viceversa.
Este horario da a los empleados una buena flexibilidad sin sacrificar el tiempo presencial en la oficina.
2. En equipo (ascendente).
Un horario basado en el equipo es más específico para cada departamento y dicta que los equipos decidan qué días les gustaría pasar en la oficina y cuáles pueden pasar trabajando desde casa.
Este horario es ideal para los equipos que necesiten colaborar en persona, y las empresas pueden organizar horarios interfuncionales para los departamentos que necesiten trabajar juntos in situ.
3. Impulsado por la empresa (descendente).
Este horario lo fija el equipo directivo, que puede establecer un horario para cada equipo o una política general para todos. Tanto si el horario es partido como escalonado, las empresas decidirán qué días deben estar los empleados en el lugar de trabajo.
Es una buena opción para aumentar la coordinación, pero puede no ser ideal para los empleados que buscan más autonomía y quieren tener una mayor participación en la planificación de sus horarios.
4. Escalonado.
Un horario o turno escalonado permite a los empleados trabajar in situ durante las horas centrales y pasar el resto del día o del turno trabajando a distancia.
Aunque este horario puede requerir un poco más de planificación y coordinación tanto por parte de las empresas como de los empleados, puede ser beneficioso para los equipos que necesitan algo de tiempo de colaboración junto con opciones de trabajo a distancia para garantizar una buena flexibilidad.
5. Flexibilidad total.
Este horario permite a los empleados elegir cómo quieren configurar su horario de trabajo híbrido y dependerá de sus preferencias personales: un empleado puede elegir trabajar totalmente a distancia con un día al mes in situ, y otro puede querer dividir cada miércoles entre la oficina y el trabajo desde casa.
Da a los empleados plena autonomía sobre su horario de trabajo y puede requerir más planificación y coordinación entre equipos que otros tipos de horarios.
Trabajo híbrido vs. trabajo a distancia:
Mientras que el trabajo híbrido dicta que los empleados trabajen tanto in situ como a distancia según un horario establecido, el trabajo a distancia permite a los empleados trabajar desde casa sin tener que ir nunca a la oficina.
Ambas modalidades ofrecen diversos pros y contras, pero según un estudio reciente sobre la situación de los trabajadores de Estados Unidos en 2024, cerca del 29% de los empleados prefiere el trabajo híbrido, mientras que sólo el 23% prefiere trabajar en un entorno totalmente remoto.
Determinar el mejor modelo de trabajo para tu empresa dependerá de varios factores, como el sector en el que operas, las preferencias de tus empleados y la necesidad de colaboración en persona. Puede que lo mejor sea explorar ambas opciones y determinar cuál es la más adecuada para tu plantilla.
Cómo implementar un modelo de trabajo híbrido:

Sigue estos pasos para implantar con éxito un modelo de trabajo híbrido en tu lugar de trabajo.
Ten en cuenta que el costo se basa en una empresa con 20 empleados e incluye diversos gastos, como herramientas de gestión de personal remoto y configuración de oficinas remotas.
Define tus metas y expectativas.
Encuesta a tus empleados.

La creación del mejor modelo de trabajo híbrido para tu empresa dependerá en gran medida de las necesidades de tus empleados. Hablar con tus distintos equipos y trabajadores te dará una buena idea de qué modelo y horario les funcionará mejor. Considera la posibilidad de crear un formulario de encuesta con las siguientes preguntas:
- ¿Te convendría un horario de trabajo híbrido?
- ¿Cuántos días preferirías trabajar in situ?
- ¿Cuántos días preferirías trabajar a distancia?
- ¿Necesitarías recursos adicionales para instalar una oficina remota?
- ¿Qué beneficios esperas obtener con un modelo de trabajo híbrido?
- ¿Cómo afectaría un modelo de trabajo híbrido a tu productividad?
Obtén información de tu(s) equipo(s) directivo(s).

Una vez que tengas una buena idea de cómo beneficiaría a tus empleados un modelo de trabajo híbrido, habla con tu equipo directivo y/o jefes de departamento para hacerte una idea de sus expectativas y transmitirles las opiniones de tus empleados. He aquí algunas preguntas que puedes plantear y debatir con tu(s) equipo(s) directivo(s):
- ¿Se beneficiaría tu equipo de un modelo de trabajo híbrido?
- ¿Necesitaría tu equipo reuniones cara a cara y sesiones de colaboración?
- ¿Tendríamos que cambiar la forma en que hacemos el seguimiento de los KPI de los empleados y otras métricas de rendimiento si implantamos este modelo?
- ¿Qué recursos necesitaríamos para garantizar que el equipo sigue colaborando y siendo productivo durante los días de trabajo a distancia?
Diseña tu política de trabajo híbrido.
Selecciona los elementos clave de tu política.

Ahora que tienes una idea clara de lo que tus empleados y equipo(s) directivo(s) necesitan y quieren en un entorno de trabajo híbrido, puedes empezar a diseñar una política global para definir, establecer y regular tu nuevo entorno de trabajo. Algunos pasos importantes a añadir a tu política pueden ser:
Indica cuáles equipos y/o empleados son elegibles para el trabajo híbrido.
Incluye información detallada sobre los horarios de trabajo híbridos de los empleados.
Define claramente las responsabilidades y expectativas de los empleados, como la evaluación del rendimiento y la seguridad y protección de datos.
Incluye cualquier cambio en las prestaciones de los empleados o en los procesos relacionados con RR. HH.
Indica el procedimiento para una solicitud de trabajo híbrido.
Utiliza una plantilla de política de trabajo híbrida.

Utiliza nuestra plantilla de política de trabajo híbrido para crear una política detallada y adaptada a las necesidades de tu empresa.
Proporciona a los empleados herramientas y equipos remotos.
Considera la posibilidad de instalar oficinas remotas.

Ayudar a tus empleados a instalar una oficina remota es importante para garantizar el buen desempeño de su trabajo en casa. Puedes contribuir con una asignación a los empleados que necesiten configurar su espacio con un ordenador, una conexión estable a Internet y un sistema telefónico de oficina remota, en función de sus necesidades.
Lo mejor será que hables con tus empleados para hacerte una idea de cuáles son sus necesidades de trabajo remoto y cómo puedes ayudarles a configurar su espacio ideal de trabajo en casa o a distancia.
Implementa herramientas de gestión del personal a distancia.

Dependiendo de los equipos que se adhieran a tu política de trabajo híbrido, es posible que necesites adquirir e implantar herramientas adicionales de gestión del personal a distancia para mantener a tus empleados comprometidos y productivos mientras trabajan desde casa.
Algunos ejemplos son:
- Videoconferencia.
- Reserva de salas de reuniones.
- Gestión virtual de proyectos.
- Seguimiento del tiempo.
- Comunicación y colaboración.
- Compartición de archivos y almacenamiento en la nube.
- Acceso remoto al escritorio.
- Seguridad y protección de datos.
Ten en cuenta que puedes elegir entre opciones gratuitas y de pago.
Fomenta la colaboración entre tus empleados.
Establece normas de comunicación claras.

Es importante definir cómo será la comunicación entre los empleados que se adhieran a un horario de trabajo híbrido. Establece con tu(s) equipo(s) directivo(s) algunas reglas básicas para mantener informados a los empleados que trabajan a distancia, de modo que puedan contribuir eficazmente a un entorno de trabajo sano y colaborativo.
Algunas ideas para involucrar a los empleados híbridos incluyen:
Fomentar la comunicación inclusiva con acceso a conferencias virtuales y otras herramientas de colaboración.
Animar a los miembros del equipo a que se reúnan periódicamente, ya sea de forma virtual o en persona, para tratar cualquier asunto que les preocupe.
Mantener informados a los empleados remotos de las celebraciones y eventos sociales de la empresa, como cumpleaños y reuniones de equipo.
Comprueba el éxito de tu política.
Piensa en métricas de éxito cuantificables.

Una vez que tu política se haya implementado y los empleados hayan pasado a un horario de trabajo híbrido, puedes empezar a medir su eficacia. Es importante averiguar hasta qué punto tu política encaja con la cultura, los sistemas y los procesos propios de tu empresa, y puedes hacerlo estableciendo varias métricas:
Productividad: número de tareas realizadas por día o semana, tiempo dedicado a cada tarea, etc.
Inclusión: número de actividades de colaboración que tienen lugar, ya sean virtuales o presenciales, resultados de encuestas de inclusión, etc.
Talento: el número de empleados contratados e incorporados para funciones híbridas, la tasa de retención de funciones híbridas, etc.
Reducción de costos: reducción de los costos de alquiler, cuánto dinero se ahorra utilizando herramientas basadas en la nube, etc.
Utilización del espacio: la tasa media de ocupación de la oficina, cuántos empleados prefieren trabajar in situ frente a hacerlo a distancia, etc.
Recopila opiniones de los empleados.

Un paso esencial para medir el éxito de tu política es hablar con tus empleados de trabajo híbrido y obtener información sobre su jornada laboral y su satisfacción general con la política. Puedes hacerlo programando charlas individuales o realizando encuestas anónimas, lo que mejor se adapte a tu empresa.

Plantilla gratuita de política de trabajo híbrido
Descarga gratis nuestra plantilla de política de trabajo híbrido en formato MS Word.
Descarga ahora