¿Qué es un día personal?
Los días personales permiten a los empleados disfrutar de tiempo libre retribuido por motivos personales o por alguna festividad religiosa no reconocida como día de asueto oficial. Dichos días son complementarios a los días libres pagados, lo que significa que los empleados pueden tomarlos aparte de los días festivos oficiales, sus vacaciones, días de descanso e incapacidad por enfermedad.
Algunas empresas también pueden ofrecer días personales para compensar a los empleados por trabajar en días de asueto oficiales. Dado que este tipo de días de descanso no está vinculado a una fecha concreta y que los días en que se disfrutan y su propósito para tomarlos varían, se denominan "días personales".
Ventajas de los días personales:
- Proporcionan a los empleados más flexibilidad, contribuyendo a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Pueden ayudar a las empresas a atraer a los mejores talentos.
- Permiten un entorno laboral más inclusivo que acoge la diversidad cultural y religiosa.
Cosas a tener en cuenta como políticas para los días personales:
1. ¿Quién tiene derecho a tomar días personales?
Idealmente todo el personal de una empresa. Debes asegurarte de que la política se aplique de forma justa y equitativa a todos los empleados de todos los niveles.
2. ¿Cuándo puede un empleado disfrutar de sus días personales?
Algunas empresas pueden decidir que los días personales sólo pueden tomarse en situaciones concretas, como cumpleaños, celebraciones religiosas, festividades que no son de asueto oficial o por sufrir alguna enfermedad leve.
También, pueden definir períodos específicos o establecer que durante las épocas del año de mayor actividad laboral, ningún empleado puede tomarse días personales. A su vez, también se puede permitir que el personal tome dichos días en cualquier momento.
3. Establece lineamientos para prórrogas.
Deberás decidir si los días personales pueden acumularse, moverse al año siguiente o si deben utilizarse durante el año en curso. Sí los días personales que no se utilizan expiran, debes ser muy claro al respecto con los empleados.
4. ¿Cómo debe programar un empleado sus días personales?
Define si un empleado debe programar sus días personales con antelación y si deben ser aprobadas por directivos o sólo por jefes directos. También toma en cuenta cómo considerar a las emergencias de cualquier tipo que requieran que un empleado se ausente.
5. Haz el mismo seguimiento con los días personales que con las vacaciones pagadas.
Muchas empresas utilizan programas de seguimiento de empleados y de nóminas para controlar tanto las vacaciones, como los días personales.
6. ¿Qué ocurre cuando un empleado se da de baja?
Dado que los días personales se consideran lo mismo que los días de vacaciones pagadas, idealmente debes pagárselos a un empleado que se marcha de la empresa.
7. ¿Los días personales pueden utilizarse junto con los días de vacaciones?
En general, las empresas no permiten que los empleados tomen sus días personales junto con sus días de vacaciones, pero depende de cada empleador establecer una política al respecto.
¿Qué son los beneficios laborales?