Oferta Especial

Prueba Betterteam GRATIS

Publica tus vacantes en más de 100 bolsas de empleo con un solo clic.

Publica trabajos GRATIS
  • Pruébalo completamente gratis, sin usar tu tarjeta.
  • Llega a más de 250 millones de candidatos.

¿Por qué son importantes las organizaciones ágiles?

En un mundo en constante transformación, las organizaciones se enfrentan al desafío de estar al día con los rápidos cambios en el mercado provocados por la revolución digital. Mientras que las estructuras tradicionales de organización y los estilos de gestión luchan por adaptar sus procesos y resultados lo suficientemente rápido, las organizaciones que adoptan un enfoque ágil prosperan ante la adversidad.

Características de una organización ágil:

1. Centrarse en el cliente.

En lugar de centrarse en optimizar los procesos operativos para aumentar los márgenes de beneficio, las organizaciones ágiles se centran en comprender las necesidades de sus clientes y crear soluciones personalizadas. Obtener ganancias no es menos importante para las organizaciones ágiles, y éstas se generan al crear valor para los clientes.

2. Una red de equipos.

Si bien las organizaciones ágiles mantienen una estructura jerárquica de alto nivel tradicional, el resto de la organización es esencialmente un sistema de equipos autónomos en red con un propósito y una visión compartidos.

3. Un propósito unificador.

Una cultura organizacional que se enfoca en su gente al invertir en su desarrollo construye una comunidad fuerte de empleados empoderados. Un liderazgo inspirador y una cultura organizacional centrada en las personas son clave para conectar a los empleados con la visión y el propósito de la empresa.

4. Comunicación abierta.

Adoptar un estilo de comunicación transparente y abierta facilita que los equipos y las personas obtengan la información para tomar buenas decisiones. También, vuelve más eficaz al proceso de lo que podría serlo en un sistema que impone una estructura de comunicación definida por políticas y protocolos detallados para cada eventualidad.

5. Ciclos de aprendizaje y decisiones rápidos.

Para responder rápidamente a un entorno en constante cambio, las organizaciones ágiles tienen ciclos cortos de aprendizaje, desarrollo de productos y decisiones. Esto les permite realizar cambios continuos, pequeños y enfocados, que agregan valor de manera incremental.

6. Integración perfecta de la tecnología.

En lugar de simplemente digitalizar los procesos existentes, las organizaciones ágiles se esfuerzan por integrar verdaderamente las nuevas tecnologías en sus procesos y prácticas operativas. Por ejemplo: las nuevas herramientas de colaboración, comunicación y de gestión no solo crean una nueva forma de trabajar juntos y gestionar proyectos, sino que también pueden ahorrar mucho tiempo.

Plan de recuperación ante desastres

Una guía paso a paso para elaborar un plan de recuperación ante desastres para pequeñas empresas.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo es una empresa ágil?

Se dice que una empresa es ágil si ha adoptado un enfoque organizacional que le permite ser flexible y responder a los cambios en las condiciones del mercado en poco tiempo.

¿Cómo creo una organización ágil?

  • Ten una visión clara y compártela con tus empleados.
  • Centra tus esfuerzos en la creación de valor para tus clientes.
  • Crea equipos de individuos empoderados.
  • Presenta e integra nuevas tecnologías.
  • Promueve una comunicación abierta y transparente en toda la organización.
  • Invierte en tus empleados y fomenta el aprendizaje continuo a través de la experimentación.
  • Esboza reglas simples para colaborar, aprender a través de la experimentación, y la toma de decisiones.

¿Cuáles son algunos ejemplos de organizaciones ágiles?

¿Por qué las empresas se vuelven ágiles?

Las empresas cambian por una organización ágil para mantenerse al día y reaccionar a las condiciones del mercado que cambian rápidamente y a las nuevas tecnologías disruptivas. Un par de ejemplos son Ben & Frank y Hanky Panky.

Artículos relacionados

Código de ética — Definición + Plantilla Gratis

Cómo crear un código de ética con una plantilla descargable gratuita.

Qué es la psicología industrial

Aprende sobre la psicología industrial y cómo puede beneficiar a tu negocio.

Gestión de talento

Descubre qué es la gestión del talento y por qué es tan importante.

Millennials en el lugar de trabajo

Descubre cómo mantener felices a los empleados millennials y crear un ambiente de trabajo productivo.

El proceso de contratación

Una guía para el proceso de contratación con algunos consejos e información útiles.