¿Qué son las habilidades duras?
Las habilidades duras son capacidades profesionales específicas que se aprenden mediante la educación. Suelen incluir los conocimientos técnicos necesarios que los empleadores esperan que tengan sus trabajadores. En la mayoría de los casos, las habilidades duras pueden cuantificarse, medirse, definirse o evaluarse de algún modo.
Todo empleo requiere de habilidades duras específicas a su sector y éstas suelen constituir la base de los requisitos del puesto. Los responsables de la selección del personal analizan las habilidades duras de un currículo para evaluar la capacidad del candidato para desempeñar las tareas básicas del puesto.
Un estudio, realizado por LinkedIn, muestra las habilidades duras más demandadas por los empresarios.
Principales habilidades duras que buscan los empleadores:
Rango | Habilidad | Descripción |
---|---|---|
1. | Blockchain | Comprender la tecnología blockchain y ser capaz de programar aplicaciones blockchain para almacenar, verificar y proteger datos. |
2. | Informática en la nube | Capacidad para crear soluciones de información en la nube, gestionar entornos integrados, almacenar y proteger datos y migrar información de servidores in site a la nube. |
3. | Razonamiento analítico | Saber utilizar el razonamiento deductivo para encontrar patrones en la información. |
4. | Inteligencia Artificial | La capacidad de investigar nuevas capacidades y sistemas, desarrollar software y procesos de IA y construir hardware. |
5. | Diseño EX | Utilizar el design thinking ("pensamiento de diseño" en español) para mejorar la experiencia de los empleados en el lugar de trabajo. |
6. | Inteligencia empresarial | Ser capaz de evaluar procesos empresariales, desarrollar e implantar soluciones, modernizar sistemas y desarrollar estrategias de optimización. |
7. | Marketing de afiliados | Capacidad para utilizar el marketing de afiliación para vender y promocionar productos o crear oportunidades de negocio. |
8. | Habilidades comerciales | Capacidad para vender productos o servicios, mejorar los procesos de venta y la cultura de la empresa, y establecer relaciones enriquecedoras con los clientes. |
9. | Ciencia Computacional | Hacer uso de simulaciones por ordenador para resolver problemas complejos. |
10. | Producción de vídeo | Capacidad para concebir, planificar y producir contenidos de vídeo de alta calidad. |
Otras habilidades duras populares son:
Conocimientos de gestión de bases de datos. | Habilidades matemáticas. |
Conocimientos de lenguajes de programación. | Capacidad de liderazgo. |
Conocimientos de desarrollo web y móvil. | Competencias en Recursos Humanos. |
Conocimientos de SEO/SEM. | Habilidades operativas de la empresa. |
Capacidad de análisis de datos. | Conocimientos de idiomas extranjeros. |
Habilidades administrativas. | Destrezas de redacción. |
Conocimientos financieros. | Habilidades de gestión de proyectos. |
¿Qué son las habilidades blandas?
Las habilidades blandas son habilidades subjetivas relacionadas con la forma en que las personas interactúan entre sí. Las habilidades blandas también se conocen como "habilidades sociales", "habilidades interpersonales" o "habilidades personales" y son rasgos de personalidad que conforman la manera en que una persona trabaja por su cuenta y con los demás. Por lo general, no se enseñan o aprenden en un entorno académico, sino que son el resultado natural de la inteligencia emocional y la experiencia vital.
A diferencia de las habilidades duras, las blandas son difíciles de cuantificar. Puede ser difícil demostrar el dominio de una habilidad blanda, pero son necesarias para crear un entorno de trabajo positivo y funcional. Además, en la mayoría de los casos son transferibles de un empleo a otro o de un sector a otro.
Un estudio de LinkedIn mostró cuáles son las habilidades blandas más demandadas.
Principales habilidades blandas que buscan los empleadores:
Rango | Habilidad | Descripción |
---|---|---|
1. | Creatividad | Capacidad para comprender, pensar y resolver problemas de forma innovadora. |
2. | Persuasión | Utilizar múltiples formas de comunicación para influir en la manera de comportarse y pensar de las personas. |
3. | Colaboración | Capacidad de trabajar de forma productiva con otras personas para alcanzar objetivos comunes. |
4. | Adaptabilidad | Ser capaz de adaptarse a condiciones cambiantes en entornos caracterizados por la incertidumbre. |
5. | Inteligencia emocional | La capacidad de identificar y procesar emociones, así como de captar las emociones de los demás. |
Otras habilidades blandas populares son:
Habilidades comunicativas. | Atención a los detalles. |
Capacidad para resolver problemas. | Capacidad de pensamiento crítico. |
Ética laboral. | Confiabilidad. |
Habilidades interpersonales. | Mentalidad abierta. |
Capacidad de gestión del tiempo. | Organización. |
Aptitudes de liderazgo. | Disposición para aprender. |
Habilidades duras vs. habilidades blandas:
Habilidades duras | Habilidades blandas |
---|---|
Conocimientos técnicos. | Capacidades innatas, naturales. |
Aprendidas a través de la educación y la formación. | Adquiridas a través de la experiencia vital. |
Específicos del sector. | Transferible a otros sectores. |
El valor de las habilidades duras en un currículo:
Cada puesto tiene unas habilidades duras obligatorias que son necesarias para desempeñar con éxito los requisitos básicos del puesto. También tendrás que tener un cierto nivel de competencia en cada una de las habilidades duras que se requieren para realizar tu trabajo de forma competente y darte ventaja sobre otros candidatos.
Algunas profesiones, como los puestos técnicos, tendrán una mayor demanda de habilidades duras y, por tanto, las valorarán más que las habilidades blandas.
El valor de las habilidades blandas en un currículo:
Las habilidades blandas ayudan a los empleadores a determinar el tipo de persona con la que trabajarán y si encajarás en la cultura de la empresa. Algunas profesiones, como las ventas y los Recursos Humanos, valoran más las habilidades blandas que las duras, ya que requieren interacciones cara a cara.
Mientras que las habilidades duras harán que tu curículo llame la atención, las habilidades blandas te ayudarán a destacar y a competir con otros candidatos. Dado que, por lo general, es más fácil formar a un nuevo empleado en una habilidad dura que en una blanda, los reclutadores buscan cada vez más candidatos con ciertas habilidades blandas. Otra ventaja de añadir habilidades interpersonales a tu currículo es que son transferibles, lo que significa que pueden utilizarse en distintos sectores y tipos de trabajo.
Cómo destacar tus habilidades:

Una guía paso a paso para mostrar tus habilidades blandas y duras en tu currículo.
Muestra tus habilidades en tu currículo.
Destaca tus aptitudes en diferentes secciones de tu currículo.

Cuando solicites un puesto técnico en el que se demanden más habilidades duras que blandas, debes colocar la sección de habilidades cerca de la parte superior de tu currículo. De este modo, el responsable de contratación podrá ver rápidamente la información más importante en relación con el puesto que desea cubrir. Un ejemplo de esto puede verse en currículos funcionales.
Otros puestos requieren ejemplos de cómo has utilizado tus habilidades en tus trabajos anteriores. En este caso, querrás destacar tus habilidades en la sección "Experiencia profesional" de tu currículo. Esto puede hacerse demostrando cómo se utilizó una habilidad concreta para resolver un problema y lograr un resultado positivo.
Las habilidades duras pueden enfatizarse añadiendo las certificaciones, licencias y formación especializada que se hayan completado para conseguir la habilidad.
Enumera tus habilidades blandas.

Las habilidades blandas pueden mostrarse a través de logros y resultados mensurables. Por eso, cuando las incluyas en tu curículo, debes acompañarlas siempre de un resultado mensurable. Los candidatos también pueden incluir las habilidades blandas en la sección de "Experiencia profesional" de su currículo en forma de logros.
Si has asistido a una formación o a un taller sobre una habilidad, no dudes en añadirlo a tu currículo para demostrar tus conocimientos.
Destaca tus habilidades en tu carta de presentación.
Utiliza tus experiencias laborales anteriores para centrarte en una o dos habilidades duras y blandas.

Tu carta de presentación es el lugar en el que puedes aportar pruebas anecdóticas para demostrar tus habilidades utilizando ejemplos de experiencias laborales anteriores. También debes mostrar cómo puedes transferir tus competencias al puesto que solicitas.
Deberás incluir al menos una habilidad relevante y bien desarrollada que proporcione al empleador un contexto de por qué encajarías bien en su empresa. Los empleadores querrán contratar sobre todo a personas cuyas aptitudes estén en concordancia con los objetivos, valores y misión de la empresa.
Demuestra tus habilidades duras y blandas en una entrevista.
Muestra tus habilidades blandas.

- Llega puntual a la entrevista.
- Mantén el contacto visual.
- Habla con claridad.
- Responde a las preguntas con sinceridad.
- Haz preguntas de seguimiento.
- Viste adecuadamente y con un estilo profesional.
Explica tus habilidades duras.

- Describe tu experiencia y formación.
- Proporciona un portafolio físico o digital.
- Responde correctamente a preguntas técnicas relacionadas con el trabajo.
- Formula preguntas de seguimiento relacionadas con el trabajo.
- Supera las pruebas de aptitud.
Cuando hables de tus habilidades, utiliza la técnica STAR.

La mejor forma de exponer tus habilidades personales y profesionales es compartiendo experiencias laborales previas que estén directamente relacionadas con los requisitos del puesto al que estás aplicando. Cuando cuentes tu historia, utiliza la técnica STAR:
Presenta la situación.
Describe la tarea en cuestión.
Explica las acciones que se tomaron.
Describe el resultado obtenido.
Preguntas frecuentes:
¿Cuáles son 5 habilidades duras?
- Conocimientos de gestión de bases de datos.
- Conocimientos de lenguajes de programación.
- Conocimientos de desarrollo web y móvil.
- Conocimientos de SEO/SEM.
- Conocimientos de análisis de datos.
¿Cuáles son 7 habilidades blandas?
- Creatividad.
- Persuasión.
- Colaboración.
- Adaptabilidad.
- Inteligencia emocional.
- Habilidades de comunicación verbal y no verbal.
- Capacidad de resolución de problemas.
¿Por qué son importantes las habilidades duras y blandas?
Es importante incluir en el curículo tanto las habilidades duras como las blandas, porque las empresas suelen buscar candidatos que muestren una combinación de competencias para hacerse una idea global de sus capacidades.
¿Cuáles son las habilidades duras?
Las habilidades duras son los conocimientos técnicos necesarios que se aprenden en un entorno educativo. La mayoría pueden cuantificarse, medirse, definirse o evaluarse de algún modo.
¿Pueden enseñarse las habilidades blandas?
Las habilidades blandas suelen ser talentos innatos, naturales, y no se pueden enseñar. Sin embargo, pueden aprenderse y desarrollarse con la práctica.
¿Ser trabajador es una habilidad?
Ser muy trabajador puede considerarse una habilidad blanda. Sin embargo, no es algo que pueda demostrarse en el currículo o en una entrevista, por lo que es mejor añadir otras habilidades blandas prácticas a tu currículo.
¿Por qué son importantes las habilidades duras?
Las habilidades duras son importantes, ya que cada puesto de trabajo requiere unas habilidades duras obligatorias para desempeñar con éxito los requisitos básicos al puesto. Si no cuentas con las aptitudes exigidas para el puesto que has aplicado, no estás cualificado para desempeñarlo.
¿Es difícil hablar en público?
Hablar en público se considera una habilidad blanda, ya que requiere buenos dotes de comunicación, entusiasmo y carisma para atraer al público.
¿Ser amable es una habilidad?
La amabilidad es más bien un rasgo de personalidad que una habilidad, aunque puede desarrollarse y mejorarse con la práctica. La amabilidad no debe añadirse al currículo ni en la carta de presentación, pero puede demostrarse en la entrevista con el reclutador.
¿Qué son las habilidades blandas en un currículo?
Son aquellas habilidades profesionales que ayudan a los reclutadores a determinar el tipo de persona con la que trabajarán y si encajará en la cultura de la empresa. También pueden ayudarte a destacar y a competir con otros candidatos.
¿Qué es una habilidad dura en un currículo?
Las habilidades duras en un curículo son cualificaciones obligatorias que se requieren para desempeñar con éxito las tareas básicas de un puesto de trabajo. También se requiere un cierto nivel de competencia en cada una de las habilidades duras que figuran en el currículo para demostrar que eres capaz de realizar el trabajo.
¿Qué son las competencias para el empleo?
Las competencias para el empleo son habilidades y comportamientos adicionales a las cualificaciones académicas que son necesarias para cada puesto de trabajo.
¿Cuáles son las competencias duras en enfermería?
- Atención de urgencias y emergencias.
- Toma y control de los signos vitales.
- Transporte de pacientes.
- Seguridad del paciente.
- Habilidades tecnológicas.
- Administración de inyecciones.
- Preparación de vías intravenosas.
- Cambio de apósitos.
- Inserción de catéteres.
¿Es la enseñanza una habilidad dura?
No, la enseñanza es una profesión que requiere una amplia gama de habilidades duras y blandas, como el cuidado de los niños, el entrenamiento, el conocimiento de los planes de estudio, la acción disciplinaria y la teoría de los exámenes, así como paciencia, organización, pensamiento crítico y capacidad de comunicación.
¿La atención al cliente es una habilidad dura o blanda?
La atención al cliente se considera una habilidad blanda, ya que requiere interacciones personales con otras personas.
¿Cuáles son ejemplos de competencias en TI?
- Código.
- Comunicación.
- Conocimiento de las redes.
- Gestión del tiempo.
- Gestión de la configuración.
- Administración de bases de datos.
- Pensamiento crítico.
- Tecnologías emergentes.
¿Por qué son importantes las habilidades blandas?
Las habilidades blandas ayudan a los reclutadores a determinar el tipo de persona con la que trabajarán y te ayudarán a destacar y competir con otros candidatos. Como suele ser más fácil formar a un nuevo empleado en una habilidad dura que en una blanda, los reclutadores buscan cada vez más candidatos con habilidades blandas.