Los 13 mejores tips para escribir cartas de presentación:
1. Escribe una nueva carta de presentación para cada vacante.
Si una carta de presentación es demasiado general, esto indicará que ha sido utilizada para varias postulaciones en el pasado. Los gerentes de contratación probablemente la percibirán como poco genuina, y como una indicación de falta de interés real en el puesto.
Escribe una nueva carta de presentación para cada vacante, con información específica al puesto, como habilidades y experiencia relevantes.
2. Dirígete al gerente de contratación por su nombre.
Dirigirse al gerente de contratación hará que tu carta de presentación se destaque, ya que la mayoría de los candidatos usarán "A quien corresponda" o "Estimado señor/señora". Puedes encontrar el nombre del gerente de contratación en el sitio web de la empresa, buscándolo en LinkedIn o llamando a la empresa y preguntarlo.
3. Utiliza el formato correcto.
Algunas empresas tienen un formato específico para las cartas de presentación y lo describirán en la vacante del puesto. Asegúrate de seguir todas las instrucciones sobre el formato y contenido, para que no se te penalice al inicio del proceso de contratación.
Una carta de presentación que presta atención a los requisitos muestra que puedes seguir instrucciones, una habilidad importante para la mayoría de los roles.
4. Utiliza una tipografía clara y legible.
Una carta de presentación debe ser fácil de leer, con texto legible y un espaciado uniforme. Opta por una tipografía legible pero actual, limpia y no demasiado recargada, y asegúrate de que su tamaño oscile entre los 10 y 14 puntos, ya que esto ayudará a mejorar la experiencia de lectura.
5. La carta de presentación debe ser breve y concisa.
La carta de presentación no debe tener una extensión de más de una página. Intenta limitar los párrafos a 350 caracteres para que el lector no pierda interés. El formato debe contar con un encabezado conciso, un párrafo de introducción, dos párrafos de cuerpo y una conclusión. Si es necesario, puedes añadir un párrafo más, pero asegúrate de no divagar.
6. Utiliza un lenguaje sencillo y afirmativo.
Evita parecer demasiado formal en tu carta de presentación, ya que esto dificulta que el responsable de contratación calibre tu personalidad. También puede parecer poco sincero. Siempre que sea posible, utiliza verbos asertivos como "establecí", "inicié" o "gestioné".
7. Habla sobre la compañía.
La primera prioridad de tu carta de presentación es demostrar cómo encajarías en la vacante. Algo que se ha vuelto igual de importante es demostrar cómo te adaptarías a la cultura de la empresa. Investiga sobre este aspecto de dicha compañía e incluye una descripción sobre cómo esto te atrae y se alinea contigo y tus valores.
8. Destaca habilidades específicas y relevantes.
Tu currículum debe enumerar todas las aptitudes adecuadas para las oportunidades de empleo, pero tu carta de presentación debe abordar las aptitudes específicas para el puesto que solicitas.
Por ejemplo, un puesto de marketing puede requerir un candidato con conocimientos de comunicación y redes sociales. Asegúrate de que tu carta de presentación menciona estas habilidades, así como la experiencia previa que demuestre tus capacidades.
9. No menciones lo que te falta
Tu carta de presentación es una oportunidad para impresionar al director de recursos humanos. Aunque debes ser sincero sobre tu experiencia, tu carta de presentación debe destacar las habilidades que tienes. Intenta centrarte en cómo cumples los requisitos del puesto y entra en detalles sobre esas habilidades o experiencias.
10. Cierra tu carta de presentación con un llamado a la acción.
El objetivo de una carta de presentación es causar una impresión memorable en el gerente de contratación, quien probablemente tendrá que revisar muchas solicitudes. Si bien es importante que tu párrafo final incluya un pequeño resumen y agradecimiento, agrega un llamado a la acción inteligente que sugiera que estarías encantado de asistir a una entrevista o unirte a su equipo.
11. Revisa tu sintaxis y ortografía.
Los errores ortográficos son una de las formas más obvias de saber si alguien no ha prestado atención a los detalles. Una lectura rápida de tu carta de presentación debería alertarte sobre cualquier error. Identificar la gramática deficiente puede ser un poco más difícil, por lo que usar un lenguaje simple puede ser lo mejor.
Usa un software de corrección de ortografía que resuelva cualquier error que puedas haber pasado por alto.
12. Pídele a otra persona que lea tu borrador.
Leer lo que uno ha escrito puede llevarte a pasar errores por alto, porque conoces el contenido. Sin embargo, un par de ojos frescos podrán detectar errores, u oraciones largas, que quizás no hayas notado. Un compañero de trabajo o un mentor profesional puede ayudar leyendo tu carta de presentación, y compartiéndote su impresión a partir de tu escrito.
13. Pasa tu carta de presentación por un programa de IA para obtener comentarios adicionales.
Aunque la IA puede ser una herramienta útil para ayudarte a crear un marco para tu carta de presentación, lo ideal es que no se utilice para redactar toda la carta. Es mejor que nada más pases el borrador completo por un programa, como ChatGPT, para descubrir posibles errores ortográficos o gramaticales, frases incoherentes o aspectos que mejorar.
Errores más comunes en una carta de presentación