Oferta Especial

Prueba Betterteam GRATIS

Publica tus vacantes en más de 100 bolsas de empleo con un solo clic.

Publica trabajos GRATIS
  • Pruébalo completamente gratis, sin usar tu tarjeta.
  • Llega a más de 250 millones de candidatos.

El papel de la psicología industrial en el lugar de trabajo:

Los psicólogos industriales trabajan con el departamento de Recursos Humanos de una organización. Asimismo, observan el comportamiento de los empleados en el entorno laboral, evalúan los flujos de trabajo y las prácticas de la organización, e identifican áreas de oportunidad. Las siguientes constituyen las principales áreas de la psicología industrial:

Reclutamiento.

Los psicólogos industriales ayudan al departamento de Recursos Humanos con el desarrollo de procesos de reclutamiento y la selección de personal. Esto incluye el diseño de anuncios de trabajo, la definición de aptitudes clave y la elaboración de evaluaciones de selección.

Formación y desarrollo de los empleados.

Los psicólogos industriales realizan el análisis de trabajo mediante los cuales se determinan las habilidades y destrezas necesarias para realizar un trabajo específico, de manera efectiva. La información y los conocimientos obtenidos de estos análisis se utilizan para desarrollar y evaluar los programas de capacitación y desarrollo de habilidades de los empleados.

Satisfacción de los empleados y vida laboral.

Esta área de la psicología industrial se ocupa de la satisfacción de los empleados, la motivación, la salud, la seguridad y el bienestar. En este sentido, el papel del psicólogo industrial es evaluar el bienestar y la felicidad de los empleados en el trabajo, y encontrar formas de mejorar el ambiente de trabajo, e implementar programas de conciliación de la vida laboral y personal, si es necesario.

Gestión del rendimiento.

Los psicólogos industriales ayudan a las organizaciones a medir y gestionar el desempeño de los empleados mediante el desarrollo y la realización de evaluaciones de desempeño. También, se enfocan en la identificación de brechas de habilidades y el suministro de comentarios y recomendaciones. La información obtenida de estas evaluaciones a menudo se usa para informar las decisiones relacionadas con la compensación y las promociones.

Desarrollo y gestión organizacional.

Esta área de la psicología industrial se ocupa de la estructura y el desempeño de la organización. Una organización contrataría a un psicólogo industrial para determinar qué tan eficiente, productiva y rentable es la organización, y para ayudar con asuntos relacionados con la cultura corporativa y los cambios estructurales dentro de la organización.

Beneficios de aplicar la psicología industrial en el lugar de trabajo:

  • Mejora de la estrategia y los métodos de contratación.
  • Selección eficiente de personal.
  • Aumento de la productividad de los empleados.
  • Mayores niveles de satisfacción laboral.
  • Mejor ambiente de trabajo.
  • Equilibrio trabajo-vida.
  • Mayor cooperación en el lugar de trabajo.

Cómo los empleadores pueden implementar la psicología industrial en el lugar de trabajo:

Los empleadores pueden contratar los servicios de un psicólogo industrial para ayudarlos a abordar problemas, o asuntos específicos dentro del lugar de trabajo. Al igual que, establecer y mantener un ambiente de trabajo saludable y optimizar el desempeño de los empleados y la organización.

Si bien se recomienda un psicólogo interno para la mayoría de las organizaciones de tamaño mediano a grande, las pequeñas empresas con cinco a 10 empleados generalmente no requieren de un psicólogo industrial de tiempo completo; y están mejor atendidos con un consultor.

Si bien los empleadores pueden utilizar e implementar los principios de la psicología industrial en su organización en ausencia de un psicólogo industrial en el personal, se debe contratar a un consultor profesional para realizar, analizar y presentar comentarios sobre las evaluaciones de los empleados.

El proceso de contratación

Una guía para el proceso de contratación con algunos consejos e información útiles.

Preguntas frecuentes:

¿Qué se entiende por psicología industrial?

La psicología industrial se refiere a la práctica de aplicar teorías y principios psicológicos a los ambientes laborales. Los psicólogos industriales observan y evalúan el comportamiento humano, así como las interacciones en el lugar de trabajo. Posterior a esto, brindan orientación y recomendaciones para mejorar la eficiencia humana y organizacional.

¿Por qué es importante la psicología industrial?

La psicología industrial juega un papel importante en el establecimiento y mantenimiento de un entorno de trabajo propicio y la optimización de la eficiencia humana y organizacional. Los beneficios clave incluyen: una mejor cooperación en el lugar de trabajo, mayores niveles de satisfacción laboral y una mayor productividad.

¿Cuál es el alcance de la psicología industrial?

La psicología industrial cubre todos los aspectos de la gestión de personas y sus interacciones en el lugar de trabajo. Las áreas principales son:

¿Cuáles son los beneficios de la psicología industrial para una organización?

  • Mejores prácticas de reclutamiento.
  • Selección eficiente de personal.
  • Aumento de la productividad de los empleados.
  • Mayores niveles de satisfacción laboral.
  • Mejor ambiente de trabajo.
  • Equilibrio vida-trabajo.
  • Mayor cooperación en el lugar de trabajo.

Artículos relacionados

Cultura organizacional

Consulta nuestra lista de consejos para formar una cultura organizacional en tu empresa.

Cartas de presentación para Copywriters

Una guía paso a paso, una plantilla descargable y preguntas frecuentes, para escribir una carta de presentación para el puesto de copywriter.

Ideas para el reconocimiento a empleados

Una serie de divertidas ideas para incentivar a los empleados y aumentar la moral en la oficina.

¿Qué es el historial de empleo?

Definición, cómo obtener el historial laboral y respuestas a las preguntas más frecuentes.

¿Qué es el modelo de competencias?

Conoce la definición, guía paso a paso y preguntas frecuentes.